Avances en la climatización

Hoy fui invitada nuevamente a abrir un seminario de la CDT sobre “Tendencias y soluciones en climatización” con una charla.

Hacer clic en la imagen para descargar la presentación.

En mi presentación mostré, entre otros , la amplia gama de energías renovables que están disponibles en la climatización, con algunos ejemplos:

Continuar leyendo »

Balance 2021 en eficiencia energética, habitabilidad y accesibilidad

Eficiencia Energética

Este año entró en vigencia la Ley de Eficiencia Energética y una de los cambios más importantes para la edificación, es la obligatoriedad de la Calificación Energética (CE) para la construcción de nuevas viviendas, edificios públicos, comerciales y de oficinas. Debido a esto, la actual CE requiere una renovación completa, mientras que la normativa térmica y la certificación de la sustentabilidad de la edificación tendrá que adecuarse.

Continuar leyendo »

Diseño y construcción con eficiencia energética

El diseño y la construcción con eficiencia energética son el tema de la edición de noviembre de la revista Negocio & Construcción. Hoy el tema, mejor dicho el temazo, es igual o más importante que hace una generación atrás, cuando empezó a ganar importancia en el mundo chileno de la construcción.

A continuación se puede descargar mi entrevista.

Hacer clic en la imagen para descargar la publicación en pdf.

La revista completa se puede ver y descargar acá. La entrevista está en página 60.

¿Hay suficientes bosques para construir con madera?

En una videoconferencia relacionada con la construcción sostenible, una persona me preguntó si realmente hay suficiente madera disponible para poder sustituir gran parte del hormigón utilizado en la edificación por madera.

¿Es responsable tirar los arboles al WC? (Foto Maria Blender)

Respondí, que sí hay suficiente madera. Lo que hay que cuestionar no es la construcción con madera, pero el uso de la madera para producir papel higiénico y otros papeles tissue. (Los papeles tissue son los papeles absorbentes y desechables, como papel higiénico, servilletas, toallitas y toallas de papel.)

Continuar leyendo »

Certificar la sustentabilidad de la edificación

Hoy he podido inaugurar la Semana de la Construcción 2021 organizada por la Escuela de Construcción en el DuocUC Sede Melipilla, con una charla online sobre la certificación de la edificación sustentable.

En Chile tenemos disponibles varias certificaciones, entre nacionales, que son la CEV, la CES y la CVS, e internacionales como Passivhaus, LEED, EDGE y WELL. Cada una con su conjunto de criterios y variables, sus procedimientos, niveles de certificación y sistema de acreditación de profesionales.

Semana de Construcción DuocUC Melipilla. Evento híbrido. (*)

Para los alumnos de la Escuela de Construcción, como futuros jefes en terreno, supervisores de obra, ITO, profesionales de oficina técnica, entre otros cargos, es importante conocer su responsabilidad en los proyectos de edificación que se encuentran en proceso de certificación:

Continuar leyendo »

¿Por qué tanta resistencia a la evidencia?

A más de un año de pandemia, se aplican medidas centenarias que parecen basarse en ideas medievales de infección. Las instituciones comunales son tan resistentes en actualizarse como la OMS. Se siguen aplicando medidas inútiles e incluso dañinas, despilfarrando fondos públicos y alargando la pandemia para todos innecesariamente.

Juegos infantiles deshabilitados en Santiago-Centro

En la comuna de Santiago Centro, está prohibido usar los juegos infantiles, con los columpios desarmados. Sabiendo que los niños son uno de los grupos que más sufren con el encierro y “los expertos coinciden en que lo más grave no son las pérdidas de aprendizajes, sino que el daño en el desarrollo personal y socioemocional.” (Ver La Tercera.) A los papás que vienen con sus niños de todos modos, hay que felicitarlos por su sentido común.

Continuar leyendo »

30 años diseño asistido por computadora

Acabo de aprobar el curso “Introducción a la metodología BIM” de Planbim. Eso me recordó del curso “Tecnología CAD” que aprobé en el año 1990.

Antes del diseño asistido por computadora estaba el diseño asistido por herramientas mecánicas. Estudié arquitectura con papel cebolla, portaminas y rapidógrafos. Lo que evolucionó era la regla de dibujo: Empecé con la clásica regla “T”. En algún momento me cambié a la genial regla paralela de cuerdas y terminé la universidad con un tablero de dibujo con tecnígrafo.

Mis certificados de curso CAD de 1990 y de curso BIM de 2021

Mi digitalización personal empezó después de mi estudio universitario y previo a Windows.

Continuar leyendo »

Como ventilar para prevenir el contagio con Covid-19

Hoy, la CDT realizó, con una buena convocatoria, un Webinar dedicado a Tendencias y Soluciones en Climatización. Me invitaron a hablar sobre el tema de “Climatización y ventilación en tiempos de Covid-19”.

En mi charla hago una introducción a la prevención de contagio mediante la renovación de aire, ya sea con ventilación natural por ventana, con instalaciones centralizadadas de aire acondicionado o por otro medio.

Para ver o descargar la presentación hacer clic en la imagen

Continuar leyendo »

En 2020 en pandemia ¿qué aprendimos sobre el aprendizaje?

Nuevamente tuve la oportunidad de participar en una conferencia virtual del Instituto Goethe, esta vez sobre la educación y con el titulo “Qué hemos aprendido de la pandemia”. En mi charla di una introducción breve a la enseñanza a distancia, con una especial mirada a mi campo laboral que es la capacitación profesional en el rubro de la construcción en Chile.

Debido a la pandemia, nos vimos obligados a transformar los cursos presenciales en cursos a distancia, de un día para otro. La forma más sencilla de hacer esto parece ser la conferencia Zoom. Pero este tipo de reuniones solo puede ser el primer paso hacia el verdadero e-learning, el que abre todo un mundo de nuevas posibilidades.

Para abrir y descargar la presentación hacer clic en la imagen.

Continuar leyendo »

Repensar las ventanas después de Covid

En el último medio año de pandemia de COVID-19 aprendimos mucho: Que las mascarillas artesanales sí nos pueden proteger del coronavirus, pero solo si todos las usan, y de forma correcta. Que el distanciamiento físico, de 1 a 2 metros, según quién lo indique, nos protege básicamente en el exterior. Que el riesgo elevado de contagio en el interior proviene de los aerosoles, estas micro gotitas conteniendo virus que flotan en el aire y no siguen la regla de caerse el suelo dentro de la distancia entre nosotros.

En cuarentena las ventanas son esenciales para la comunicación y los contactos sociales. Foto: AP Photo/Emrah Gurel

También aprendimos que tenemos que intensificar la ventilación, por dos razones: para evacuar los aerosoles contagiosos lo más rápido posible y para mantener la humedad del aire entre 40% y 60% HR, que es el rango menos favorable para el coronavirus y el más favorable para nuestra salud.

Y esto en tiempos donde el moho y las humedades en la vivienda parecen un mal imposible de erradicar. Por lo tanto ¡es hora de repensar nuestras ideas sobre ventilación y ventanas!

Continuar leyendo »

Problemas de humedad en los climas húmedos del Sur

La CDT dedicó el último seminario del año a la impermeabilización en la zona Sur del país, donde muchos problemas de humedad se acumulan de un año al otro, afectando tanto la salud de los habitantes como la integridad de la construcción.

Para descargar la presentación hacer clic en la imagen.

En mi presentación sobre “Humedades en climas húmedos” indagué los típicos problemas para dar algunas recomendaciones de mejoras a considerar en los proyectos de construcción.

Continuar leyendo »

Nuevo: Calculadora de rampas

Nuevo servicio: Calculadora online de rampas

Rampa en Antofagasta. Foto Blender

Una de la exigencias básicas dentro de la normativa de accesibilidad es la instalación de rampas. En Chile, los detalles está definidos en el numeral 2 del Art. 4.1.7. de la OGUC, aplicable a la edificación de acceso público. Las mismas disposiciones son válidas en el espacio público, ya que el Art. 2.2.8. se refiere directamente al articulo mencionado anteriormente.

Continuar leyendo »

Aislación térmica del techo en Las Últimas Noticias

Para combatir el sobrecalentamiento de las casas en verano es importante la aislación térmica del techo. El techo mal acondicionado térmicamente, recién en el próximo invierno va mostrar sus problemas: Acumulación de humedad en el entretecho la que perjudica el efecto aislante y además daña la construcción. Necesariamente el entretecho debe estar correctamente ventilado desde el exterior.

Hacer clic en la imagen para descargar el articulo en formato pdf.

Protección del calor veraniego en Las Últimas Noticias

Mientras sigamos quejándonos del frío, tenemos tiempo suficiente para prepararnos para el calor, que llegará más rápido de lo que nos gustaría.

Hacer clic en la imagen para descargar el articulo en formato pdf.

Continuar leyendo »

Webinar: Reabrir bibliotecas paso a paso

La re-apertura de bibliotecas después del confinamiento por la pandemia de COVID-19 es todo un desafío. Las bibliotecas son lugares de trabajo, son espacios de acceso público y además tienen que resolver el problema del material bibliotecario devuelto con un potencial riesgo de contagio.

Ayer el Instituto Goethe de Santiago realizó un webinar con participantes de toda América Latina. Mi charla entrega pautas para la re-apertura de las dependencias de las bibliotecas. A continuación se puede descargar la presentación.

Para descargar la presentación hacer clic en la imagen

Aprendimos que los conocimientos sobre el coronavirus se están actualizando constantemente, y efectivamente, hoy temprano me encontré con nuevas noticias que me llevaron a cambiar algunos detalles de la presentación.

Continuar leyendo »