Artículo publicado en la edicón de Diciembre 2016 de la Revista EMB Construcción. La Reglamentación Térmica (RT) establece las condiciones mínimas de aislación térmica para las viviendas nuevas. En su versión vigente forma parte de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC). Aún no hay fecha para la RT 3.0 de la que se esperan correcciones y […]
Pese a que las construcciones consumen un cuarto de la energía y son responsables de un tercio de los gases de efecto invernadero, nuestro país aún está lejos de alcanzar un confort térmico aceptable, comparado con países desarrollados. Este año el invierno se ha caracterizado por sus bajas temperaturas, obligando a las familias a buscar […]
En la primera jornada del 3er Seminario de Descontaminación, organizado por la CChC Osorno y su Comité de Vivienda bajo el tema “Vivienda y calidad de vida”, participé con una presentación con el título “Vivienda con calefacción a leña – un desafío”.
Esto ha sido una de las grandes preguntas que surgió en el debate después de la charla sobre “El uso responsable de la leña”, convocada por la CCHC Osorno y la CDT Zona Austral.
La arquitectura bioclimática como concepto puede que sea un invento del siglo 20. Si entendemos que la arquitectura bioclimática es esencialmente solar está claro que es mucho más antigua que nuestro mundo moderno. Bastante conocida es la descripción del gran filósofo Sócrates (470 – 399 a.C., citado por Jenofonte), que dice que: “… en las […]
Esta publicación es en primer instancia para los asistentes de la charla que la CDT Zona Austral realizó ayer en el edificio de la Cámara Chilena de la Construcción en Osorno, el primer edificio con Certificación Edificio Sustentable en Chile. Pero también para toda persona interesada en materiales aislantes alternativos que tienen un potencial de desarrollo […]
El término “Isla de calor” describe las zonas edificadas que presentan temperaturas promedios más altas que el campo abierto que las rodea. Este fenómeno consiste en la acumulación del calor en las ciudades debido a la construcción con materiales que absorben y acumulan el calor a lo largo de las horas de insolación y lo […]
Ante un auditorio repleto, se realizó el martes 24 de marzo el Seminario de Impermeabilización organizado por la CDT y el IDIEM, para abordar los principales desafíos constructivos y normativos del área. En este seminario, fui invitada a presentar una breve charla sobre “Impermeabilización y Eficiencia Energética”. Dos conceptos que a primera vista parecen no tener mucho […]
La letra U mayúscula es el símbolo utilizado en la construcción para la transmitancia térmica. De acuerdo a la norma NCh 853-2007, la transmitancia térmica se define como el “flujo de calor que pasa por unidad de superficie del elemento y por grado de diferencia de temperaturas entre dos ambientes separados por dicho elemento”. Por lo […]
La Norma Chilena NCh 853-2007 está dedicada al “Acondicionamiento térmico – Envolvente térmica de edificios – Cálculo de resistencias y transmitancias térmicas”. Aplicación de la norma Su uso es fundamental en todos los cálculos relacionados con las pérdidas de calor de los edificios y su alcance no puede explicarse mejor de lo que hace la […]
El 22 de octubre entró en vigencia la largamente esperada ley 20.571, la base legal para el uso de energías renovables por parte de los pequeños generadores. El objetivo de la ley es, según el Ministerio de Energía, dar derecho a los clientes regulados de las Empresas Distribuidoras a generar su propia energía eléctrica, mediante medios […]
La Reglamentación Térmica establece las condiciones mínimas de aislación térmica para las viviendas nuevas. En su versión vigente, no es una norma legal independiente, pero forma parte de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC). El Art. 4.1.10 de esta ordenanza incluye los estándares mínimos de aislamiento según la zonificación térmica desarrollada para este […]
La arquitectura y la energía están estrechamente vinculadas: una de las principales funciones de nuestras edificaciones es mantener en su interior una temperatura del aire distinta a la temperatura del ambiente exterior. Para esto es necesario evitar, o al menos reducir, la transmisión del calor por la envolvente del edificio. ¿Pero cómo se transfiere el […]
El balance energético de un edificio representa los flujos de energía entre el edificio y su entorno. Es un estudio comparativo de la suma de las ganancias y la suma de las pérdidas de energía.También se llama equilibrio energético, debido a que ambas sumas deben ser iguales.En otras palabras: Calculando la suma de las pérdidas […]
El confort térmico es la sensación que expresa la satisfacción de los usuarios de los edificios con el ambiente térmico. Por lo tanto es subjetivo y depende de diversos factores. El cuerpo humano “quema” alimento y genera calor residual, similar a cualquier máquina. Para mantener su interior a una temperatura de 37°C, tiene que disipar […]