• 3 de diciembre – Día Internacional de las Personas con Discapacidad

    El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Tiene dos objetivos: la promoción de los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, y crear conciencia sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y […]

  • Entender las mediciones de contaminantes de aire

    Chile es uno de los países con mayor contaminación atmosférica en las Américas. Eso se sabe, y es alarmante a nivel de país, a nivel regional, local y alcanza el interior de los edificios. No obstante, poco se conoce de los niveles medidos de la contaminación y su impacto. Mi intención fue escribir una breve instrucción […]

  • ¿Qué tienen la yareta y las ballenas en común?

    La yareta o Azorella compacta es un arbusto perenne muy compacto que habita el desierto andino sobre 3500 msnm. La planta es muy longeva y crece extremadamente lento. Algunos indican 1,5 mm por año mientras otros hablan de 1,5 cm anuales. Desde la distancia parecen cojines verdes, pero desde cerca son duros y leñosos. La […]

  • Un paso más hacia la construcción sustentable con madera

    La madera como material constructivo debe jugar un papel más prominente en las construcciones del futuro. Por un lado, con su baja conductividad térmica es más amigable con las construcciones térmicas que los metales y el hormigón. Por el otro lado, los productos madereros contienen poca energía primaria y evitan emisiones de CO2.

  • Barandas y pasamanos

    ¿Barandas y pasamanos son lo mismo? ¡A veces sí! No obstante tienen funciones bien diferentes: Una baranda nos cuida de las caidas de la altura; mientras un pasamanos sirve de apoyo para el avance seguro, principalmente en subida y bajada por pendientes y escaleras, pero también en circulaciones horizontales.

  • Vence plazo para proyectos de ruta accesible en edificios existentes con atención al público

    Prontamente vence el plazo para ingresar en las D.O.M. del país, las solicitudes de permiso de ampliación y/o alteración para obras que sean necesarias para cumplir con la normativa de accesibilidad universal en los edificios existentes que cuenten con algún tipo de atención al público.

  • Avances y Desafíos de la Aislación Térmica en Chile

    En el XX. Seminario Tecnología de los Materiales de la Construcción – Aislación Térmica, organizado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico CDT en Santiago, expuse obre los “Avances y Desafíos de la Aislación Térmica en Chile”.

  • Radio Paloma de Talca informa sobre clase de Magister

    Publicación en el Facebook de la Radio Paloma el 4 de mayo 2018. Nota preliminar: En este programa de la Radio Paloma me presentaron como Dra. María Blender, experta en construcción eficiente. Quiero aclarar que no soy Dra. Sí me considero experta en construcción eficiente.

  • La función del polietileno debajo del radier

    En la actualidad, la lámina de polietileno, gracias a sus propiedades versátiles y su precio bajo, es un material omnipresente, no solo en la edificación. Es tanta la propagación, que en algunos casos utilizamos el material sin saber exactamente para qué lo estamos haciendo. A continuación vamos a analizar el uso de la lámina PE debajo […]

  • La mala práctica de intentar de impermeabilizar los cimientos con polietileno

    En la construcción actual, tanto profesional como artesanal, existe la práctica de instalar una lámina de polietileno alrededor de los cimientos con el fin de evitar la humedad por capilaridad en los muros. Hace 40 años atrás, cuando los productos plásticos empezaron a masificarse y prometieron facilitar la vida en todos los ámbitos, el célebre […]

  • Charla en aula virtual sobre los efectos energéticos de envolventes vegetales

    Como actividad en mi práctica profesional en la Universidad Bauhaus en Weimar, realicé una charla sobre los efectos energéticos de las envolventes vegetales. Weimar es una ciudad muy motivadora en este tema: está llena de muros verdes, cubiertos de la enredadera de Virginia, entre otras plantas.

  • La Reglamentación Térmica – Una mirada desde su entrada en vigencia

    Artículo publicado en la edicón de Diciembre 2016 de la Revista EMB Construcción. La Reglamentación Térmica (RT) establece las condiciones mínimas de aislación térmica para las viviendas nuevas. En su versión vigente forma parte de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC). Aún no hay fecha para la RT 3.0 de la que se esperan correcciones y […]

  • Eficiencia energética y calidad de vida

    Pese a que las construcciones consumen un cuarto de la energía y son responsables de un tercio de los gases de efecto invernadero, nuestro país aún está lejos de alcanzar un confort térmico aceptable, comparado con países desarrollados. Este año el invierno se ha caracterizado por sus bajas temperaturas, obligando a las familias a buscar […]

  • ¿Quién inventó la arquitectura bioclimática?

    La arquitectura bioclimática como concepto puede que sea un invento del siglo 20. Si entendemos que la arquitectura bioclimática es esencialmente solar está claro que es mucho más antigua que nuestro mundo moderno. Bastante conocida es la descripción del gran filósofo Sócrates (470 – 399 a.C., citado por Jenofonte), que dice que: “… en las […]

  • Vivienda con calefacción a leña – un desafío

    En la primera jornada del 3er Seminario de Descontaminación, organizado por la CChC Osorno y su Comité de Vivienda bajo el tema “Vivienda y calidad de vida”, participé con una presentación con el título “Vivienda con calefacción a leña – un desafío”.