La re-apertura de bibliotecas después del confinamiento por la pandemia de COVID-19 es todo un desafío. Las bibliotecas son lugares de trabajo, son espacios de acceso público y además tienen que resolver el problema del material bibliotecario devuelto con un potencial riesgo de contagio. Ayer el Instituto Goethe de Santiago realizó un webinar con participantes de […]
De la Cuarentena a la Transición Hoy se anunció que en cinco días más, siete comunas de la Región Metropolitana y dos comunas fuera de la región, dejarán la cuarentena y pasarán a la etapa de “transición”. La etapa 2 del “Paso a Paso” parece ser diseñada para volver a trabajar y volver a hacer compras, […]
Ayer tuve el agrado de poder participar en un seminario del Instituto Goethe de Santiago y gracias a la invitación de Alexander Schultheis, director de la biblioteca del instituto cultural alemán. Este evento originalmente estaba destinado a tener lugar en noviembre en el Instituto Goethe. Al igual que con muchos otros eventos, los planes tuvieron que […]
El 28 de mayo, la CDT realizó una nueva versión del Seminario de Impermeabilización de Edificaciones, al que fui invitada a dar una conferencia. Dediqué mi charla al “Control de humedades – más allá de la impermeabilización”. Con tres ejemplos, el granizo, la humedad en la parte inferior de los muros y la humedad del aire, […]
El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Tiene dos objetivos: la promoción de los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, y crear conciencia sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y […]
Chile es uno de los países con mayor contaminación atmosférica en las Américas. Eso se sabe, y es alarmante a nivel de país, a nivel regional, local y alcanza el interior de los edificios. No obstante, poco se conoce de los niveles medidos de la contaminación y su impacto. Mi intención fue escribir una breve instrucción […]
La yareta o Azorella compacta es un arbusto perenne muy compacto que habita el desierto andino sobre 3500 msnm. La planta es muy longeva y crece extremadamente lento. Algunos indican 1,5 mm por año mientras otros hablan de 1,5 cm anuales. Desde la distancia parecen cojines verdes, pero desde cerca son duros y leñosos. La […]
La madera como material constructivo debe jugar un papel más prominente en las construcciones del futuro. Por un lado, con su baja conductividad térmica es más amigable con las construcciones térmicas que los metales y el hormigón. Por el otro lado, los productos madereros contienen poca energía primaria y evitan emisiones de CO2.
¿Barandas y pasamanos son lo mismo? ¡A veces sí! No obstante tienen funciones bien diferentes: Una baranda nos cuida de las caidas de la altura; mientras un pasamanos sirve de apoyo para el avance seguro, principalmente en subida y bajada por pendientes y escaleras, pero también en circulaciones horizontales.
Prontamente vence el plazo para ingresar en las D.O.M. del país, las solicitudes de permiso de ampliación y/o alteración para obras que sean necesarias para cumplir con la normativa de accesibilidad universal en los edificios existentes que cuenten con algún tipo de atención al público.
En el XX. Seminario Tecnología de los Materiales de la Construcción – Aislación Térmica, organizado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico CDT en Santiago, expuse obre los “Avances y Desafíos de la Aislación Térmica en Chile”.
Publicación en el Facebook de la Radio Paloma el 4 de mayo 2018. Nota preliminar: En este programa de la Radio Paloma me presentaron como Dra. María Blender, experta en construcción eficiente. Quiero aclarar que no soy Dra. Sí me considero experta en construcción eficiente.
En la actualidad, la lámina de polietileno, gracias a sus propiedades versátiles y su precio bajo, es un material omnipresente, no solo en la edificación. Es tanta la propagación, que en algunos casos utilizamos el material sin saber exactamente para qué lo estamos haciendo. A continuación vamos a analizar el uso de la lámina PE debajo […]
En la construcción actual, tanto profesional como artesanal, existe la práctica de instalar una lámina de polietileno alrededor de los cimientos con el fin de evitar la humedad por capilaridad en los muros. Hace 40 años atrás, cuando los productos plásticos empezaron a masificarse y prometieron facilitar la vida en todos los ámbitos, el célebre […]
Como actividad en mi práctica profesional en la Universidad Bauhaus en Weimar, realicé una charla sobre los efectos energéticos de las envolventes vegetales. Weimar es una ciudad muy motivadora en este tema: está llena de muros verdes, cubiertos de la enredadera de Virginia, entre otras plantas.