Primero publicado en www.construccionconfardosdepaja.cl, sitio ahora cerrado. Desde el 21 al 24 de agosto se llevó a cabo la reunión europea de fardos de paja ESBG 2015 European Strawbale Gathering. Este encuentro bienal tuvo como lugar la pequeña ciudad de Montargis al Sur de Paris, donde existe la casa de fardos de paja más antigua conocida en Europa.
Recientemente preparé los contenidos para la publicación “Acondicionamiento térmico de vivienda existente: Una guía para el dueño de casa”. Este manual ahora se encuentra en consulta pública, junto a otro manual para instaladores.
En la primera jornada del 3er Seminario de Descontaminación, organizado por la CChC Osorno y su Comité de Vivienda bajo el tema “Vivienda y calidad de vida”, participé con una presentación con el título “Vivienda con calefacción a leña – un desafío”.
El siguiente artículo de la periodista ana María Aceitón L. fue publicado el domingo 14 de junio en EL AUSTRAL de Osorno en página 4. Véase también ¿Podemos calefaccionar una ciudad con leña?
Esto ha sido una de las grandes preguntas que surgió en el debate después de la charla sobre “El uso responsable de la leña”, convocada por la CCHC Osorno y la CDT Zona Austral.
La CDT Zona Austral invita a una charla sobre el uso de la leña en la calefacción ambiental. Se agradece confirmar.
La arquitectura bioclimática como concepto puede que sea un invento del siglo 20. Si entendemos que la arquitectura bioclimática es esencialmente solar está claro que es mucho más antigua que nuestro mundo moderno. Bastante conocida es la descripción del gran filósofo Sócrates (470 – 399 a.C., citado por Jenofonte), que dice que: “… en las […]
Primero publicado en www.construccionconfardosdepaja.cl, sitio ahora cerrado. Gernot Minke, pionero de la construcción sustentable, hace un año atrás, después de un taller de construcción con tierra en San Pedro de Atacama, ofreció, junto a nuestra red, una conferencia sobre la construcción con fardos de paja en Santiago. Este año pasó nuevamente por Chile, esta vez estuvo en Isla […]
Esta publicación es en primer instancia para los asistentes de la charla que la CDT Zona Austral realizó ayer en el edificio de la Cámara Chilena de la Construcción en Osorno, el primer edificio con Certificación Edificio Sustentable en Chile. Pero también para toda persona interesada en materiales aislantes alternativos que tienen un potencial de desarrollo […]
Primero publicado en www.construccionconfardosdepaja.cl, sitio ahora cerrado. Hoy cierra en Santiago en el Parque O’Higgins, el concurso universitario organizado por Construyesolar junto al MINVU y a Chile GBC, que busca el mejor piloto de viviendas económicas sustentables alimentadas por energía solar. Es algo como un solar decathlon local. Hay 6 casas instaladas, de las universidades UDLA, PUC, U. […]
El término “Isla de calor” describe las zonas edificadas que presentan temperaturas promedios más altas que el campo abierto que las rodea. Este fenómeno consiste en la acumulación del calor en las ciudades debido a la construcción con materiales que absorben y acumulan el calor a lo largo de las horas de insolación y lo […]
Ante un auditorio repleto, se realizó el martes 24 de marzo el Seminario de Impermeabilización organizado por la CDT y el IDIEM, para abordar los principales desafíos constructivos y normativos del área. En este seminario, fui invitada a presentar una breve charla sobre “Impermeabilización y Eficiencia Energética”. Dos conceptos que a primera vista parecen no tener mucho […]
La letra U mayúscula es el símbolo utilizado en la construcción para la transmitancia térmica. De acuerdo a la norma NCh 853-2007, la transmitancia térmica se define como el “flujo de calor que pasa por unidad de superficie del elemento y por grado de diferencia de temperaturas entre dos ambientes separados por dicho elemento”. Por lo […]