La letra U mayúscula es el símbolo utilizado en la construcción para la transmitancia térmica. De acuerdo a la norma NCh 853-2007, la transmitancia térmica se define como el “flujo de calor que pasa por unidad de superficie del elemento y por grado de diferencia de temperaturas entre dos ambientes separados por dicho elemento”. Por lo […]
La Norma Chilena NCh 853-2007 está dedicada al “Acondicionamiento térmico – Envolvente térmica de edificios – Cálculo de resistencias y transmitancias térmicas”. Aplicación de la norma Su uso es fundamental en todos los cálculos relacionados con las pérdidas de calor de los edificios y su alcance no puede explicarse mejor de lo que hace la […]
El 22 de octubre entró en vigencia la largamente esperada ley 20.571, la base legal para el uso de energías renovables por parte de los pequeños generadores. El objetivo de la ley es, según el Ministerio de Energía, dar derecho a los clientes regulados de las Empresas Distribuidoras a generar su propia energía eléctrica, mediante medios […]
La Reglamentación Térmica establece las condiciones mínimas de aislación térmica para las viviendas nuevas. En su versión vigente, no es una norma legal independiente, pero forma parte de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC). El Art. 4.1.10 de esta ordenanza incluye los estándares mínimos de aislamiento según la zonificación térmica desarrollada para este […]
La arquitectura y la energía están estrechamente vinculadas: una de las principales funciones de nuestras edificaciones es mantener en su interior una temperatura del aire distinta a la temperatura del ambiente exterior. Para esto es necesario evitar, o al menos reducir, la transmisión del calor por la envolvente del edificio. ¿Pero cómo se transfiere el […]
El balance energético de un edificio representa los flujos de energía entre el edificio y su entorno. Es un estudio comparativo de la suma de las ganancias y la suma de las pérdidas de energía.También se llama equilibrio energético, debido a que ambas sumas deben ser iguales.En otras palabras: Calculando la suma de las pérdidas […]
El confort térmico es la sensación que expresa la satisfacción de los usuarios de los edificios con el ambiente térmico. Por lo tanto es subjetivo y depende de diversos factores. El cuerpo humano “quema” alimento y genera calor residual, similar a cualquier máquina. Para mantener su interior a una temperatura de 37°C, tiene que disipar […]