A más de un año de pandemia, se aplican medidas centenarias que parecen basarse en ideas medievales de infección. Las instituciones comunales son tan resistentes en actualizarse como la OMS. Se siguen aplicando medidas inútiles e incluso dañinas, despilfarrando fondos públicos y alargando la pandemia para todos innecesariamente.

Juegos infantiles deshabilitados en Santiago-Centro
En la comuna de Santiago Centro, está prohibido usar los juegos infantiles, con los columpios desarmados. Sabiendo que los niños son uno de los grupos que más sufren con el encierro y “los expertos coinciden en que lo más grave no son las pérdidas de aprendizajes, sino que el daño en el desarrollo personal y socioemocional.” (Ver La Tercera.) A los papás que vienen con sus niños de todos modos, hay que felicitarlos por su sentido común.
Por el otro lado, en la misma comuna capital, se observa en las calles un verdadero circo de sanitización. A plena luz de día, una caravana de vehículos, con altoparlante y banderas, anda mojando las calles y todo lo que se le presente. Como transeúnte solo se puede esperar que no sea más que agua. ¿El objetivo será la campaña electoral en lugar de la lucha contra la pandemia?
A continuación, el conocimiento actualizado sobre el contagio y las medidas más efectivas de prevención:
- El contagio con coronavirus es principalmente mediante la inhalación de aerosoles, más que por contacto directo con gotitas.
- Los lugares de mayor riesgo son los espacios interiores mal ventilados. El riesgo de contagio aumenta con la disminución del cambio de aire, con el aumento de la cantidad de personas por área y del tiempo de presencia, además, con las actividades que comprenden abrir mucho la boca (lo peor es cantar).
- Vivir en pobreza y en condiciones precarias y de hacinamiento es fatal: Aumenta el riesgo de contagio, reduce el acceso al tratamiento de salud adecuado y además, aumenta los riesgos de problemas psicosociales relacionados con la pandemia.
- La higienización masiva de superficies y de espacios es inefectiva como prevención del contagio. (La desinfección de calzado y los túneles de desinfección desaparecieron tan rápido como habían llegado.)
- Las mascarillas son efectivas, y su efecto aumenta con el porcentaje de personas que las utilizan, con la distancia de otras personas y con la calidad de las mascarillas y su buen uso.
- El lavado y la higienización de las manos es un buen hábito de higiene en general, y aporta a la prevención del contagio.
- Los tests PCR y los tests rápidos son necesarios para la detección y la trazabilidad de las personas contagiadas.
- Al inicio de la pandemia se habló de la inmunidad de rebaño con dos tercios de la población inmunizada. Ahora se supone que al menos 80% a 90% de la población debe estar vacunada para que todos estén seguros.
- La medicina, en conjunto con la industria química farmacéutica y los gobiernos, logró desarrollar varias vacunas, en un tiempo récord, impensable antes de la pandemia. No obstante se estima el tiempo necesario para la campaña global de vacuna en hasta cuatro años.
De esto sale el imperativo, de llevar al aire libre la mayor cantidad de actividades posible que normalmente se realizan en espacios interiores. Ahora, entrando al invierno, se perdió la posibilidad de aprovechar los meses cálidos con medidas más inteligentes de combate del contagio.
Los ofrecimientos al aire libre deberían apuntar especialmente a la población más vulnerable. Para que no se vuelva contraproducente, debería ser con reglas coherentes, claras y entendibles, además con tests y otras medidas inteligentes de apoyo.
Es allí donde fallan muchos gobiernos: abrumados por las necesidades económicas, y buscando soluciones fáciles, se eligen soluciones obsoletas y simplicistas y netamente restrictivas. En lugar de invertir recursos en el diseño de soluciones creativas e inteligentes de prevención del COVID-19, basadas en las evidencias y con participación ciudadana.
(Ver también: New York Times Opinión y Universidad de Chile )
Modificado 09/05/2021
Accede aquí a mis publicaciones previas sobre la pandemia de COVID
Estoy de acuerdo por lo expuesto en este escrito los niños no deben prohibirle que se distraigan porque basta que esten encerrados en clases en casa y tambien necesitan tomar aire y distraer su mente el ser humano es muy porfiado y muy irresponsable ahora a todos nos prohiben nuestra libertad que es lo mas hermoso que tiene el ser humano en la vida ir donde quiera ajora debemos estar obligados a pedir permiso hasta ir a comprar nuestros propios alimentos para vivir esto me tiene muy cansada y aburrida becesitamos Libertad
Posted by Hilda caceres
Link | Mayo 8th, 2021 at 16:50