Radio Paloma de Talca informa sobre clase de Magister

Publicación en el Facebook de la Radio Paloma el 4 de mayo 2018.

Nota preliminar: En este programa de la Radio Paloma me presentaron como Dra. María Blender, experta en construcción eficiente. Quiero aclarar que no soy Dra. Sí me considero experta en construcción eficiente.

En la Universidad Católica del Maule: Dr. Juan Figueroa Meriño, Director del Magister en Construcción Sustentable; Angélica Urrutia Sepúlveda, Decana de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería; Maria Blender.

Continuar leyendo »

Agende el Seminario de Aislación Térmica de la CDT

Este seminario tiene como objetivo, presentar las principales tendencias e innovaciones del mercado en cuanto a la aislación térmica, además de analizar casos prácticos y permitir a destacadas empresas industriales del sector, transmitir sus avances desde un punto de vista técnico, logrando mayor cercanía con los profesionales del sector.

Tendré el honor de abrir el ciclo de charlas con el tema “Avance y desafíos de la aislación térmica en Chile”.

Fecha: Jueves 17 de mayo de 2018

Lugar: Auditorio de la CChC, ubicado en Apoquindo 6750, piso -1, Las Condes

Más información: eventos@cdt.cl / +56 22718 7500

Calendario de cursos marzo abril mayo 2018

– Información actualizada el 06 de abril –

Entre marzo y mayo se realizarán una serie de cursos:

  • Versiones actualizadas de los cursos probados de Acondicionamiento Térmico y de Impermeabilización.
  • Cursos nuevos con temas técnicos: Diseño de escaleras y baños. Entender difusión, condensación y ventilación. Envolventes vegetales y fachadas y cubiertas ventiladas.

Caídas son la causa más común de accidentes en Suiza. Una cuarta parte de estos accidentes ocurren en las escaleras. Foto: Blender

Continuar leyendo »

La función del polietileno debajo del radier

En la actualidad, la lámina de polietileno, gracias a sus propiedades versátiles y su precio bajo, es un material omnipresente, no solo en la edificación. Es tanta la propagación, que en algunos casos utilizamos el material sin saber exactamente para qué lo estamos haciendo. A continuación vamos a analizar el uso de la lámina PE debajo del radier.

Desde abajo: Terreno/estabilizado, ripio, lámina PE, radier, revestimiento.

Continuar leyendo »

La mala práctica de intentar de impermeabilizar los cimientos con polietileno

En la construcción actual, tanto profesional como artesanal, existe la práctica de instalar una lámina de polietileno alrededor de los cimientos con el fin de evitar la humedad por capilaridad en los muros.

Solución recomendada para suelos húmedos o salitrosos en “Criterios para construcción de ladrillos más segura” (Profs. San Bartolomé y Quiun, PUCP, Lima)

Hace 40 años atrás, cuando los productos plásticos empezaron a masificarse y prometieron facilitar la vida en todos los ámbitos, el célebre profesor Euclides Guzman, en su consabido “Curso Elemental de Edificación”, recomienda esta práctica como una solución tan novedosa como eficaz.

Continuar leyendo »

Nuevos materiales de construcción en seminario en La Serena

Colchoneta de cañamo, lana mineral blanca, panel al vacío, grava de vidrio celular (Foto: Maria Blender)

Recientemente, la CDT Zona Norte realizó en la CChC en La Serena un seminario sobre la “Innovación en Materiales de Construcción: Eficiencia Energética”.

Continuar leyendo »

Pronto nuevo curso de acondicionamiento térmico

Continuar leyendo »

Charla sobre construcción sustentable en Valparaiso

En el aula magna de DUOC UC se llevó a cabo el seminario denominado “Estándares de Construcción Sustentable en Viviendas Sociales” organizado por las Seremis de Energía, Vivienda y Urbanismo y el Serviu de la Región de Valparaíso, el cual busca integrar el concepto de sustentabilidad en el área de la construcción.

En esta actividad que reunió una gran cantidad de profesionales de las entidades patrocinantes así como profesionales de las Seremis de Energía, Vivienda y Urbanismo y el Serviu de la Región de Valparaíso, expuse sobre el diseño solar pasivo, de acuerdo a los «Estándares de Construcción Sustentable para Viviendas» y como puede aportar a resolver uno de los principales problemas en la vivienda social, el moho.

Continuar leyendo »

Charla en aula virtual sobre los efectos energéticos de envolventes vegetales

Como actividad en mi práctica profesional en la Universidad Bauhaus en Weimar, realicé una charla sobre los efectos energéticos de las envolventes vegetales.

Weimar es una ciudad muy motivadora en este tema: está llena de muros verdes, cubiertos de la enredadera de Virginia, entre otras plantas.

Enredadera de Virginia en Weimar (1) (Foto Maria Blender)

Continuar leyendo »

Por tres meses dedicada a la física de la construcción con e-Learning

Desde comienzo de junio me encuentro en la Universidad Bauhaus en Weimar, Alemania, gracias al  Programa en Energías de CONICYT y del Ministerio de Energía.

Me dedico al estudio de la física de la construcción, especialmente los temas de calor y humedad, con aplicaciones de e-Learning.

Continuar leyendo »

Hay cupos para curso de acondicionamiento térmico en Osorno

Continuar leyendo »

Seminario de Impermeabilización destacó importancia de la profesionalización

Publicación original  accesible aquí en el sitio de la CDT.

IV Seminario de Impermeabilización analizó temas de Innovación, desafíos y soluciones

La actividad convocó a más de 100 profesionales relacionados con el área de arquitectura, ingeniería y construcción.

Continuar leyendo »

IV Seminario Impermeabilización: Soluciones Constructivas

Continuar leyendo »

Presentación Manual de Construcción con Fardos de Paja de Gernot Minke

Primero publicado en www.construccionconfardosdepaja.cl, sitio ahora cerrado.

Pronto estará disponible la segunda edición en español del “Manual de Construcción con Fardos de Paja” de Gernot Minke.

Edición corregida, ampliada y actualizada

Continuar leyendo »

La Reglamentación Térmica – Una mirada desde su entrada en vigencia

Artículo publicado en la edicón de Diciembre 2016 de la Revista EMB Construcción.

La Reglamentación Térmica (RT) establece las condiciones mínimas de aislación térmica para las viviendas nuevas. En su versión vigente forma parte de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC). Aún no hay fecha para la RT 3.0 de la que se esperan correcciones y mejoras que aseguren una mejor calidad térmica de la vivienda.

rt-2016-grafico

Elaboración propia

 

Continuar leyendo »