¿Recuerda cuando era niño? A penas que mostramos signos de tener un cierto control de las evacuaciones nos enseñan de ir al baño. Primero es una bacinilla cómoda y una actividad entretenida. Pero en cuanto estamos suficientemente altos para alcanzar el inodoro grande, se acaba la diversión (aunque hoy existen adaptaciones para niños).La doctora Giulia Enders, en su libro sobre el “intestino con gracia” explica que enfermedades desagradables y dolorosas como las hemorroides, la diverticulitis y también el estreñimiento se presentan principalmente en aquellas culturas del mundo donde se utiliza el inodoro de asiento, desarrollado hace unos 200 años atrás. En cambio en aquellas regiones donde por tradición se utiliza el inodoro sin taza, es decir la placa turca, estas penurias no son muy conocidas.
¿Por qué es así?
El intestino, antes de llegar a la recta final, tiene una curva que es mantenida en su lugar por medio del músculo puborectal que apoya al esfínter en su tarea de mantener todo bien cerrado. En la posición de cuclillas este músculo se relaja y abre camino. Por esto, a sentadillas es una posición más natural para defecar.
Ahora, no es necesario retirar el wáter de nuestro baño para estar más cómodo.
Basta con usar una banqueta de pie e inclinar el torso ligeramente hacia adelante. Ya se está tomando una postura bastante saludable y la evacuación se hace fácil.
¡Inténtelo!
¿Qué significa esto para la arquitectura actual?
- En lugares destinados a niños en todo caso instalar inodoros bajitos.
- Diseñar baños con suficiente espacio para un uso adecuado del wáter.
- Los inodoros suspendidos ofrecen la opción de instalarlos a una altura diferente.
- Entre las tazas disponibles, elegir la más baja y la más alargada posible, pero este último es otro tema.
- Para personas enfermas y dependientes hay que analizar el caso.

Apto para el futuro
Sostenible significa apto para el futuro, y los hábitos, dicen, son para cuestionarlos y si resulta necesario, para cambiarlos.

¿Seguiremos utilizando nuestros wáter para siempre?
Posiblemente en unos años más vamos a empezar a usar un wáter japonés o algún artefacto nuevo completamente diferente.
¡Ideas hay!

Fuentes:
Giulia Enders: Darm mit Charme: Alles über ein unterschätztes Organ, 2014, Bestseller en Alemania
www.squattypotty.com
www.kcpwindowonjapan.com/2013/05/washiki/
www.treehugger.com/bathroom-design/toilet-future.html
www.derstandard.at/1282979224792/Oekologie–Nachhaltigkeit-Das-mobile-Klo-Kraftwerk